Mostrando entradas con la etiqueta Ouch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ouch. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de enero de 2012

Morocco III: Buried - Enterrados

Looking for a hidden wave we found some little problems…To be continue
Buscando una ola escondida encontramos algún pequeño problema… Continuara

P1040882


lunes, 21 de noviembre de 2011

Lift the leash

El sábado empezamos llegando 40min tarde al último examen del curso de entrenadores de surf (Historia y Meteorología) ya que nuestro conductor se saltó la salida de Zarautz en la autopista mientras los demás gritábamos “Nooooo!!!”. Después de la explicación y las risas lo dimos todo en el examen y nos fuimos al agua.

Después de comer, cambiamos de spot y tras andar un poco por el monte nos pegamos una segunda sesión en divertidas izquierdas de roca.

Ya de vuelta a casa, tuve el despiste de dejarme una parte del invento fuera del ascensor y pulsar el botón cuarto. Yo sujetando la tabla con todas mis fuerzas mientras el ascensor gruñía tratando de engullirnos a los dos. Finalmente el invento se rindió y después de un fuerte ruido me dejó atascado pensando si era el invento o el ascensor lo que se había roto. Después de varios intentos conseguí abrir la puerta y era el tercer piso.

¿Cuántos pisos aguanta tu invento?

Last Saturday started arriving 40min late to the last surf monitor exam (History & Meteorology) due to our driver missed our exit in the highway to Zarautz while us were shouting “Noooo!!!”. After the explanation and the resulting laughs we did our best in the exam and went to the water.

After lunch, we decided to change the spot. We walk for a while through the mountain and had a nice session with really funny lefts in a point-break.

Once back home, I took the lift leaving the leash outside which was quite a slip-up. After pressing the 4th floor bottom the lift started roaring trying to devour my surfboard while I was holding it as hard as I could. Finally, the leash gave up with a bang leaving me trapped and thinking about if that was the leash or the lift. After some attempts, I managed to open the door and I was on the third floor.

How many floors does your leash resist?


viernes, 1 de julio de 2011

The Berlinas I


Vamos a Berlin, 500km ¿Cómo? Tren gratis con tarjeta de estudiante hasta mitad de camino y luego he quedado con un desconocido a través de una página para compartir coche desde ese pueblo a Berlin…”autostop concertado”….y allí en Berlin me encontraré con unos amigos de Hamburgo.

11:00

Estoy esperando pero las cosas se acaban de complicar: El amigo de Hamburgo con el que iba a estar en Berlin me acaba de enviar un mensaje diciendo que está enfermo y en estos momentos se está dirigiendo al hospital. No sé muy bien que hacer, tengo el alojamiento reservado, he quedado con un tal Christopher para compartir coche, este tren es el último y sale en 5 minutos. Decido montarme al tren y pensar con tranquilidad desde allí mientras voy avanzando paradas.

11:20

Me acabo de acordar que un amigo me comentó que iba a ir a Berlin la semana que viene así que he decidido tratar de ponerme en contacto con él para que me lo confirme y para que llame al hostal para cancelar mi reserva. SI consigo hablar con el y puede cancelar la reserva del hostal , me bajaré en la siguiente parada y volveré a casa pero sino seguiré adelante con el viaje.

11:38

He conseguido ponerme en contacto con él a través de su compañera de piso (le ha tenido que despertar porque no se enteraba del móvil, ayer fue una noche dura). Me ha confirmado que va a Berlin la semana que viene y en estos momentos está intentando anular el hostal, cuanto más tardemos, más me alejo de casa y más larga será la vuelta.

11:55

Consigue anular la reserva, también me he puesto en contacto con el tal Christopher y le he dicho que al final no voy a poder compartir coche….encantado de “conocerte”. Desgraciadamente justo acabábamos de pasar una parada así que no me queda otra que seguir en el tren hasta la próxima.

12:20

Me bajo del tren en el primer pueblo en el que para, desconozco su nombre, el tren de vuelta llega en 2h así que me voy a dar una vuelta por este pueblo “sin nombre”.

12:40

Todo muy en la línea de Alemania, fachadas bonitas, todo muy cuidado, tiendas de comida por todos lados ,algún Aston martin, iglesia en el centro del casco antigüo, terrazas y rubias.

12:41

Decido sacar unas fotos pero ups! Olvidé la tarjeta de memoria metida en el portátil en casa…”menos mal que al final no voy a Berlin”

12:55

Pobre niño que viaje se ha metido con la bici

13:07

Mmmmm…un Subway, apetece. Bah! Mejor busco algo más típico de aquí…salchichas?

13:15

Se me acercan 3 chicas de unos 17años “Do you speak english?” "Yes, a little bit" "Can we take a picture with you" me sorprende…”click!” foto

13:20

Ñam..salchicha con su típica salsa de curry

13:47

Un porche, mercedes, bmw...esto ya no me sorprende por aquí

13: 40

Sigo caminando, gente en bici, cerveza, música callejera, tiendas..

13:50

Se me acercan 2 chicas de unos 21años “Halo, aklhjsdlghsdlg?” “Sorry, I don’t speack deutsch” “Can we take a picture with you? “ En ese momento empiezo a buscar haber si hay cámara oculta porque me parece imposible “MMmmm jjaja..yea sure” , la rubia a la derecha, la castaña a la izquierda, FLASH!

13:58

Que fachada mas wapa…foto..A no, que no tengo tarjeta de memoria…

14:02

Vuelvo sobre mis pasos hacia la estación, o lo intento porque he andado sin rumbo.

14:30

Me monto en el tren de vuelta a casa

Curioso amago de ir a Berlin, afortunadamente he salido airoso sin perder dinero y visitando un pueblo bastante coqueto, del que desconozco su nombre pero sé que está a 1h de mi ciudad y sus matrículas empiezan por MI y en el que, o bien estaban grabando un programa de cámara oculta y dentro de unos días saldré en la televisión local con cara de “WTF” o al que por lo visto debería volver más.

La semana que viene se intentará ir de nuevo a Berlin, veremos si se consigue.

Let's keep in touch

viernes, 15 de abril de 2011

Náufragos (VII)

Perdiendo el ferry a las 8am....


Hoy a las 8am tenía que coger un ferry a otra isla pero nos hemos dormido....es lo que tiene estar 10días surfeando 6h diarias, durmiendo en un colchón en el suelo y salir de fiesta la noche anterior al barco....

Pero bueno, los del barco se han portado y nos han dejado cambiar el billete aún habéndolo perdido así que a las 8pm (esta vez esperemos que sí) cojo barco a otra isla.

Let's keep in touch

viernes, 11 de febrero de 2011

Curas

Aitor curando su mano tras la caída en moto y yo a la noche sacándome púas de erizo y desinfectando los cortes del reef de la espalda y el pie entre los ruidos de animales nocturnos.

Aprendí a quitar púas de erizo en canarias y lo primero es clave ver bien por donde ha entrado: En tu pie ves un punto negro y la primera reacción es intentar cogerlo con las pinzas pero lo que estarás haciendo es trabajar en vano ya que lo estarás incrustando más. Fíjate bien por dónde ha entrado porque rara vez entran recto (normalmente en diagonal) y trata de cogerlo con las pinzas. Suele ser un buen recursos quitar un poco de piel para dejar visible la cabeza de la púa. En el caso de hurgar sin fijarse bien y hundir las púas, como hice yo hace 3años en mi primera erizada, el único remedio sera hacer un corte con bisturí para sacarlos. En principio si te queda alguno dentro y si no te molesta, no pasa nada porque se pudrirán y se caerán pero es posible que te duela en los cambios de marea.

Los cortes de reef escuecen cuando te los haces y lo primero que tienes que hacer es limpiarlos bien con jabón y agua y después desinfectarlo con betadine o similar. Aquí en Bali existe un "remedio chino" que es muy buen cicatrizante pero no desinfecta tanto, es mejor dártelo una vez desinfectado.

Cualquier herida debe de ser desinfectada porque puedes coger una infección tropical y complicar mucho el asunto. Además, al estar el agua tan caliente resulta ser un hábitat propicio para bacterias y demás por lo que hasta en el agua del mar que tan buen antiséptico resulta, puedes empeorar tus heridas.


domingo, 6 de febrero de 2011

Días de huracán

Parece que ya ha pasado el temporal por Bali y vuelve el tiempo a su estabilidad habitual. El miércoles nos pegamos una pequeña paliza de moto llendo a Keramas pero estaba un poco pequeño así que volvimos a nuestros spots habituales. El jueves madrugamos y nos pasamos el dia surfeando, tanteando distintos spots como Greenball, Serangan o Uluwatu junto con Txema, otro donostiarra que hemos conocido y que lleva como 1año por Bali, un crack. A la noche, comprobando la previsión para los próximos días en la que el viento y la lluvia que iba a dejar el huracán que se dirigía a Australia iban a arruinar las posibilidades de surf decente así que decidimos salir de fiesta. Encontramos una cadena de tiendas 24h, "CircleK" en la que hay de todo y a buen precio además de una zona para comer con Tv, Wifi, sofas....y comida rápida baratísima y de un nivel que nos sorprendió. La hamburguesa cuesta 1€, es grande y con todos los ingredientes no como las de 1€ del Mac. Cenamos muy bien, con ganas de dejar de lado el arroz (nos falló el abrechapas y tuvimos que abrir con un mechero). Ya a la noche, comenzó el diluvio universal y después de estar en casa de Txema, fuimos a dar guerra por Kuta en moto sólo con los calconcillos y llevando la ropa en el cofre (aunque llovía y era de noche, estábamos a 30º)llendo por calles inundadisimas. Tanto que no se veían las ruedas de las motos. Fuimos a una discoteca de 3pisos: el "Bounty", decorado como si fuese un barco pirata con piscina de espuma, karaoke, jaulas, árboles...varios camareros vestidos de marineros que se te acercan con la carta para ver que quieres (puntazo) y en vez de copas sirven cantimploras como las de los ciclistas y peceras redondas. Además, el poder salir con la ropa que te de la gana tiene su punto (bañador, sin camiseta, camiseta sin mangas....todo vale) Mucha locura.

Al día siguiente a mi me habían robado el casco (por lo general se deja el casco sin candar encima de la moto y nunca pasa nada) así que no me quedó otra que ir sin casco pero de camino me vió la policía y me tuve que dar a la fuga (aquí si te escapas y te piyan lo único que te dicen es "Te he piyado e...") para no verme obligado a sobornarles. Fué una persecución muy coqueta. Le despisté en un cruce y me senté en un bordillo con la capucha del chubasquero y ví como pasaba de largo. No podía hacerme los 20min que tenemos hasta casa desde Kuta sin casco con toda la policía que andaba suelta así que no me quedó otra que agenciarme uno (lo siento por su ex-dueño pero era la ley de la jungla). Ya llegando a casa se me cruzó una de carril con la moto. Yo le pito para que se aparte y en lugar de avanzar se me queda cruzada en horizontal en medio del carril mirando como las vacas al tren.... con el suelo mojado no me quedó otra que chocarme de frente con su rueda trasera. La chica se me queda mirando con cada panfila... yo le digo que no puede cruzar así y de repente me viene gritando su marido por detrás....venga pues! a la fuga otra vez... (no hubo consecuencias ni para mi integridad física ni para la de la moto jeje)

También de noche y también con motos.... nos comimos un cráter que había en la carretera.... yo iba primero y me lo encontré de morros y no lo pude esquivar y a los pocos segundos oí a Aitor y su moto hacer la misma jugada. Nos reventaron a los dos las ruedas de atrás pero por suerte había un "taller" a 50m del agujero (sospechoso) que nos arregló la avería en 20min y por unos 12€ (que arreglar un pinchazo de bici en una tienda de casa podría suponer 3días y 12€).

Y otra tercera vez, volviendo a casa hubo otra liada en moto... a Aitor le embistió un coche por detrás cuando estaba frenando y se metió una piña interesante. Solo se hizo unas heridas en las manos y rodillas pero la moto tiene rayas, ha perdido los 2 retrovisores y el rack para las tablas y se le a roto el foco además de reventar de nuevo la rueda de atrás (por 4ºvez). Se calló enfrente de 5policías y al verle que era extrangero le empezaron a decir que tenía que pagar multa y no sé que historias...Aitor se quedó en el suelo fingiendo estar muy mal "hospital, hospital" y los policías se fueron. El conductor del coche también se había dado a la fuga. A! y yo perdí el móvil.

En definitiva, los 2días de huracán han sido bastante locura y poco surfing. Menos mal que ya ha pasado todo y vuelven buenos baños y todo es estabiliza de nuevo. Nos os preocupéis en casa que seguimos andando con cuidado solo que el Karma nos debía una por lo visto. Ha quedado un poco parrafada pero no hemos podido resumirlo más...bastante filtro hemos hecho jaja. Ahora vuelta a la normalidad, surfear por aquí e ir concretando alguna escapada a otras islas.

Aquí os dejamos un video con un poco de todo..




Que os cunda marineros!

martes, 1 de febrero de 2011

Huecas

Ahora va de derechas, de reef, huecas y con un labio bien grueso. Bajada en moto por un acantilado entre plataneras gigantes y con la ola rompiendo de fondo. Un sitio imposible de surfear en bajamar por lo peligroso que es. De lejos no aparentaban tan grandes como lo eran en la bajada porque había que darse una buena remada desde la orilla. La ola era muy hueca y rápida y había que elegir bien si no te la querías jugar. Muchos se llevaron algunos cortes con el reef y entre nosotros Alain en el cuello y barbilla y yo en la espalda y muñeca. Escuece bastante durante unos minutos y luego hay que desinfectar bien. Deja una cicatriz curiosa. Otro amigo francés, Matiu, al ver lo huecas que estaba la cosa se metió con su GOPRO para poder sacar algunos tubos. Nos grabó bastantes olas y entre ellas me sacó la más grande y hueca que me cogí: una bajada muy vertical y luego ha correrla para pasar secciones viendo como el labio hacía sombra en la mitad del a pared. Por desgracia para todos (sobre todo para Matiu), en un wipeout que se pegó, bastante serio (bajo la ola dentro del tubo y al salir le callo un labio gordísimo y violento encima, perdió la cámara y por mucho que la buscamos por el reef fué inútil ya que estábamos muy lejos de la orilla y se había caido en la primera de la serie por lo qe la demás la habrían arrastrado mucho (si alguien la encuentra por los alrededores del País Vasco que me pase el vídeo!). Nos encontramos con bastante nivel en el agua, entre ellos estaba una surfer pro retirada de la cuadrilla de Mick Fanning que contaba en su palmarés con el título de campeona de australia y subcampeona del Mundo. Nos pidió parafina antes de entrar y le preguntamos haber si sabía surfear porque estaba peligroso jajaja menudos panolis.

Salimos, curamos las heridas y nos sentamos a comer enfrente del pico viendo como rompían tubo tras tubo. Luego cogimos las motos, un par de recados y baño de última hora en la izquierda de la que ya os he hablado. Fué un día equilibrado para goofys y regulars.




sábado, 29 de enero de 2011

Reparar y demás

Ayer en el desayuno chequeamos los partes en los portátiles y descartamos la opción de Uluwatu porque el tamaño era justito y parecía que se había echado el viento antes de lo previsto así que volvimos al pico de ayer. Una vez más tenía pinta de que cuando subiese algo más la marea y cubriese las rocas iba a volver a salir nuestra izquierda pero había que hacer tiempo. Yo me metí a un pico juguetón que abría para los dos lados y en el que habría 6 personas, Aitor se metió en la zona donde rompería la izquierda para rascar algunas derechas con el tablón y los otros 2 se quedaron en el Warung tomando un café y sacando algunos videos. A los 30min volví al Warung porque haciendo un aéreo un poco descontrolado golpee la tabla con el codo (¡Qué necesidad!) así que le hicimos un apaño y volví al agua, esta vez al pico de la izquierda con Alain. Como el día anterior, buen baño y nosotros solos. Salimos del agua bastante cansados y acalorados y entre nuestros labios salía la palabra "Nasi goren" (que es el plato típico de arroz, chilli, pollo, verduras, especias y huevo frito).


A la tarde llevamos un par de tablas a arreglar. Arreglar el toque del codo y retocar el tail 50.000 rupias (4€), tanto mi tabla como la otra que llevamos están listas para el día siguiente y si queremos hasta nos quitan la parafina y nos la dejan limpitas. Lo peor de todo es que encima lo arreglán de lujo! Así da gusto (nunca me había dolido menos hacer un toque). Después pensamos en ir a visitar un templo que esta como a 30min en moto de nuestra casa pero calló la clásica tormenta de la tarde así que hicimos tiempo a que parase y volvimos al pico de la mañana porque intuiamos que después de la chaparrada se abría quedado glassy. Efectivamente, nos pegamos un baño hasta que anocheció y al salir ya sólo quedaban algunos locales y surfistas cenando algo en el Warung en frente del pico.

En el agua, a Aitor le llamó la atención un local porque estaba cogiendo la serie siempre desde atrás aprovechando el tablón. El local le advirtió bastante agresivamente que si seguía "serpenteandole" se aseguraría de que no volviese a surfear aquí. Aitor se quedó cayado y un alemán con el que habíamos hablado antes le sacó la cara. El tio imponía, medía 2m y tenía un vozarron que parecía de ultratumba. El llevaba viviendo aquí 6-5años y empezarón una discusión subidita de tono... "Take it easy" "Fuck off" "Who are you to tell anything?" "I'm local, I've been surfing here for 20 years" "In hawaii this would be different" "Maybe you are local in Hawaii too"..... y demás mierda.

PD: al cambiar de tabla se me olvidó llevar cuerdita para el invento pero me salvó la cuerdita que llevo siempre de pulsera y que ya me ha salvado en anteriores ocasiones. Briconsejo: la pulserita esa puede salvarte algún baño.







Respect and enjoy the waves

miércoles, 19 de enero de 2011

Welcome UK by Ryanair

Facturando en Biarritz, llevábamos en las fundas 31kg y 24kg y la chica del mostrador se empeñaba en que si pasábamos de 20kg teníamos que pagar adicionalmente 20€/kg (después de haber pagado 40€ por funda). Abrimos las fundas y empezamos a sacar cosas y ponernos ropa de las mochilas para hacer sitio (4camisetas, camisas, sudaderas...), el show del aeropuerto. Abandonamos una tabla, las toallas y el cargamento de alimentos para nuestro amigo en Bali (sorry Alain).

Ya en Standsted (Londres), recogemos el equipaje y "Welcome!" raja en la funda de Aitor. Nos juntamos con Beltran, nuestro contacto en Londres y nos dirigimos a su casa donde vive con Ian que trabaja editando libros de música de instrumentos como el Ukelele. Un bonito barrio de casas unifamiliares con garages tan estrechos que si metes el coche no puedes abrir las puertas...interesante. Ya acomodados y con un té en la mano, descubrimos el segundo "Welcome!", la pantalla de mi portatil reventada.

Hoy miércoles a la mañana, un paseo por el pueblo, comer y para el aeropuerto a realizar las respectivas reclamaciones y embarcarnos en el vuelo de 15horas a Kuala Lumpur.



Thank you Ryanair...así da gusto

viernes, 31 de diciembre de 2010

Feliz hombro 2011

Aunque esta mañana mucha gente ha decidido quedarse en la cama ante el notable descenso del swell y con el objetivo de cargar las pilas para la noche, Mikel y yo hemos ido a Francia una vez más a buscar el último baño del 2010. Desde el párking de "La Piste" se veía la cosa pequeña pero a lo lejos se veía un pico que parecía romper con buena forma. Después de comprobar que no había algún otro parking que nos dejase más cerca, nos hemos cambiado y hemos ido trotando hasta el pico.

Una vez allí nos hemos pegado un baño muy divertido. Aunque sólo la serie llegaba al metro de altura, abrían bastante y con muy buena forma, dejando secciones para maniobrar y secciones para entubar. Tampoco estábamos muchos en el agua y las 3 de la serie saciaban a todos: una estaba siempre reservada para un gabacho maquinola de Rip Curl para que intentase sus aéreos y las otras para nosotros dos. Ya llevábamos casi dos horas así que nos habíamos propuesto salir en un par de series. Veo a Mikel saliendo así que me centro en posicionarme bien para cuando entre la serie y agarrar la buena para despedir el año.

De pronto oigo a Mikel gritarme..."¡¡¡Borja!!!", yo levanto la mano indicando que si, una y salgo....pero derrepente él termina la frase que tanto le estaba costando soltar...." ¡Se me ha salido el hombro!". "¿¡¡Qué!??"...le veo desplomarse en la orilla mientras se le acercaban dos franceses que no tenía ni idea ni de castellano ni de como colocar un hombro pero, no problemo, aquí llegaba yo.."Dr. Marinero" que entiendo lo mismo de medicina que lo que puede entender de olas un saharaui. Mientras yo trataba de colocar el hombro de Mikel siguiendo sus instrucciones (sube, gira, tira....tira más coño...baja baja...sube..para para para!!!), los franceses seguí mirando el espectáculo que estábamos montando sin saber que hacer. La cosa no funcionaba y ya estábamos pensando en ir al hospital más cercano pero... teníamos que andar como 15min por las dunas hasta el coche y luego buscar por Hossegor el sitio.... había que intentarlo una vez más. Finalmente con un giro mágico el hombro entró y el alivio se notó en la cara de Mikel (y en las de todos). Es entonces cuando el francés a aportado su granito de arena diciendo "Ahora tranquilo...no surfing...año viejo champagne, whisky..." La imagen de como se marcaba el hombro salido por debajo del neopreno será algo difícil de olvidar.

Al final se puede decir que la cosa ha salido bien, Mikel se cagaba en todo por haberle pasado en la última ola pero...puestos a que se salga...¿¿¿Mejor en la última que no en la primera no??? Seguro que en los próximos baños Mikel se lo piensa dos veces antes de volver a entrar al tubo....pero acabará entrando.

Moraleja: Coge tu última ola antes de que a tu amigo se le salga el hombro...QUE NO!! jeje... Ten siempre presente donde está el hospital más cercano y trata de ir al agua acompañado porque nunca se sabe que puede pasar.

Radiografía de su hombro en la anterior vez

¡¡¡Acabar bien el año marineros!!!